DIBUJO TÉCNICO
Publicado: 2011-04-02
MISIÓN
El área de desarrollo empresarial contribuye a la misión institucional en lo atinente a fortalecer la modalidad industrial en las diferentes opciones de formación y a proporcionar una educación integral que involucre no solo el conocimiento sino el desarrollo de habilidades y destrezas y el fortalecimiento de los valores personales con el fin de formar estudiantes autónomos, críticos y transformadores del entorno.
VISIÓN
Se propende por brindar a la sociedad egresados competentes que sepan responder a los nuevos retos de la sociedad. Para ello el área busca generar en los estudiantes una visión emprendedora que les permita competir en el sector productivo, bien sea generando nuevas alternativas de trabajo o desempeñándose de un modo competitivo en la educación superior.
JUSTIFICACIÓN
Un gran número de estudiantes debido a la situación socio-económica que vive el país, al egresar de la educación media, se ven obligados a buscar empleo, para enfrentar esta situación en nuestra especialidad vamos a enfatizar en el desarrollo de competencias laborales generales y específicas que faciliten a los educandos vincularse al mundo del trabajo y sector productivo a la vez que asegura el desarrollo pleno del estudiante como persona y ciudadano de bien.
ELECTRICIDAD
Publicado: 2011-04-02
DOCENTES
- Carlos Ramirez
- Jordan Gustin
- José Rufino Nava
- Germán Narvaez
- Alvaro Corredor
- José Luis Calvache A
MISIÓN
Construir y ejecutar un programa coherente con las necesidades del contexto en los campos humano y tecnológico, demostrando y vivenciando los aprendizajes adquiridos dentro de la especialidad enmarcados todos estos dentro de la seguridad industrial como norma básica del área empleando los recursos justos y necesarios. Fomentar entre otros valores: la responsabilidad, la disciplina, y la puntualidad,
VISIÓN
En cinco años lograr la ampliación y sectorización del aula de informática de la especialidad, con el fin de llevar a cabo prácticas a través de simuladores, los cuales faciliten el desarrollo de las competencias necesarias en un técnico electricista. Actualizar los diferentes equipos y herramientas con el fin de brindar un mejor servicio realizando prácticas más contextualizadas y pertinentes, con la utilización racional de los materiales necesarios.
OBJETIVO
Crear ambientes académicos teóricos y prácticos que faciliten la comprensión y aplicación del fenómeno eléctrico acorde con el avance de la ciencia y la tecnología, a través del planteamiento de situaciones problémicas que permitan integrar diferentes saberes en la búsqueda de una posible solución.
JUSTIFICACIÓN
Es por esto que en la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial el estudio de la Electricidad es una alternativa muy importante para que los estudiantes logren una mejor comprensión con respecto a lo que es la materia, la energía y su aplicación en el campo eléctrico, de una manera visible y sensitiva, por medio de la experimentación, observación, análisis y aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula. Lo que es posible lograr si se brindan las condiciones para que esta disciplina se desarrolle al interior de la Institución a la par con el desarrollo del mercado laboral.
INDUSTRIA DE LA MADERA
Publicado: 2011-04-02MISION La especialidad de Industria de la Madera como estrategia pedagógica, brinda al estudiante oportunidades de desarrollo en el campo Humanista y Técnico, contribuyendo a la formación de personas autónomas, críticas, reflexivas y transformadoras, comprometiendo su convivencia con el medio ambiente, con los recursos que manipula, su sentido de responsabilidad, solidaridad y tolerancia individual y colectiva. De otra parte el plan de estudios se estructura a través de un programa integrado y flexible, proporcionando al estudiante el desarrollo de sus destrezas y el conocimiento de las técnicas teórico-prácticas que le permitan su aplicación en campos internos especializados proyectados hacia la Industria. | ![]() |
VISION
La especialidad de industria de la madera, pretende formar lideres y profesionales que posean las competencias necesarias para enfrentar los desafíos académicos y del mundo laboral, asumiendo los retos de la región y del país, incorporando en su formación teórico práctica lo más avanzado de la técnica y la tecnología de nuestro medio, posibilitando al estudiante a apropiarse de las nuevas tecnologías.
CARACTERIZACION
Se caracteriza por brindar al estudiante conocimientos teóricos prácticos, manipulando la madera como materia prima principal en la ejecución de sus respectivos proyectos. | |
![]() | OBJETIVOS DEL AREA 1 GENERALES
2 ESPECIFICOS
|
JUSTIFICACION
El propósito de la especialidad en el ITSIM es el de tratar temas de información básica que ayuden al estudiante que se inicia en el campo de Industria de la Madera; con conceptos elementales, a conocer y a comparar el trabajo con el producto, el desarrollo de esta especialidad dentro del plantel ha sido y es bueno; sus programas se basan en las necesidades presentes, y consiste en ofrecer toda clase de facilidades para alcanzar una practica adecuada. En el proceso educativo la Industria de la madera considerada como un mecanismo o estrategia formativa, brinda al estudiante oportunidades de desarrollo en el campo Humanista, Técnico y en el Práctico. |

INFORMÁTICA
Publicado: 2010-02-06
DOCENTES
- Edgar Lucio Hormaza Morillo Henry William Enriquez
- Lilia Margoth Quintero R. Noralba Enriquez
- Héctor Augusto Castillo Fonseca Salomón Aldemar Ordóñez Córdoba
- Doris Martinez Ceballos
MISIÓN
El área de Tecnología e Informática tiene como misión:
• Despertar el interés y motivación de los estudiantes hacia el adecuado uso de la tecnología informática y computacional como una alternativa más para el desarrollo de dimensiones humanas que le permitan la solución de sus problemas y los de su entorno.
• Habilitar al estudiante para reconceptuar el manejo de la información utilizando el computador como herramienta tecnológica que ejercite y dinamice procesos mentales para argumentar ideas sobre el diseño y construcción del conocimiento.
• Formar ciudadanos cultos en informática capaces de analizar, interpretar y comprender el funcionamiento de equipos de cómputo y programas de aplicación para atender necesidades académicas, laborales y de la comunidad.
El área de Tecnología e Informática tiene como misión:
• Despertar el interés y motivación de los estudiantes hacia el adecuado uso de la tecnología informática y computacional como una alternativa más para el desarrollo de dimensiones humanas que le permitan la solución de sus problemas y los de su entorno.
• Habilitar al estudiante para reconceptuar el manejo de la información utilizando el computador como herramienta tecnológica que ejercite y dinamice procesos mentales para argumentar ideas sobre el diseño y construcción del conocimiento.
• Formar ciudadanos cultos en informática capaces de analizar, interpretar y comprender el funcionamiento de equipos de cómputo y programas de aplicación para atender necesidades académicas, laborales y de la comunidad.
VISIÓN
El servicio educativo que se propone tendrá las siguientes características:
• El pleno desarrollo de la personalidad dentro de un proceso de formación integral física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
• La aprehensión y generación del conocimiento como recurso básico de los individuos y de la economía en general.
• Promoverá el pensamiento crítico y desarrollará la creatividad.
• Fomentará el desarrollo empresarial a través de programas que permitan vincular a la empresa y la Institución.
• Capacitará al estudiante para el trabajo y lo preparará para su vinculación al sector productivo.
• Ampliar su nivel de formación al nivel de formación Tecnológico con programas que respondan a las necesidades de su entorno.
CARACTERIZACIÓN DE LA MODALIDAD
Existe una creciente demanda para emplear personal que tenga conocimientos básicos en el manejo de computadores y administración de la información. Hay conciencia en la sociedad de hoy de que administrar productivamente procesos de información y comunicaciones es requisito para mejorar el desempeño en cualquier área.
Poseer conocimientos básicos en computación ha hecho que quienes los posean tengan ventajas competitivas frente a quienes de ellos adolecen.
La tecnología e Informática se ha convertido en área de transversalidad obligatoria a todas las áreas del conocimiento y la especialidad Técnica en Informática es el complemento justo para quienes quieren avanzar en esta especialidad, ya sea que busquen una opción laboral o deseen continuar con estudios de nivel técnico, tecnológico o universitario.
Existe una creciente demanda para emplear personal que tenga conocimientos básicos en el manejo de computadores y administración de la información. Hay conciencia en la sociedad de hoy de que administrar productivamente procesos de información y comunicaciones es requisito para mejorar el desempeño en cualquier área.
Poseer conocimientos básicos en computación ha hecho que quienes los posean tengan ventajas competitivas frente a quienes de ellos adolecen.
La tecnología e Informática se ha convertido en área de transversalidad obligatoria a todas las áreas del conocimiento y la especialidad Técnica en Informática es el complemento justo para quienes quieren avanzar en esta especialidad, ya sea que busquen una opción laboral o deseen continuar con estudios de nivel técnico, tecnológico o universitario.
OBJETIVOS GENERALES
• Proporcionar a los estudiantes las claves necesarias para entender la tecnología como parte básica de la realidad actual e interactuar con ella de manera responsable, equilibrada y crítica.
• Desarrollar las facultades mentales del estudiante para la búsqueda, manejo, procesamiento y utilización eficiente de la información.
• Estimular el desarrollo de la autonomía, la creatividad, la responsabilidad y la toma de decisiones para la identificación y solución de problemas.
• Facilitar la comprensión científica, y cultural de la Informática que le permita incorporarse al mercado laboral en forma eficiente y competente.
• Fomentar y cultivar valores para actuar con rectitud y responsabilidad frente a los avances en informática y la computación.
• Proporcionar a los estudiantes las claves necesarias para entender la tecnología como parte básica de la realidad actual e interactuar con ella de manera responsable, equilibrada y crítica.
• Desarrollar las facultades mentales del estudiante para la búsqueda, manejo, procesamiento y utilización eficiente de la información.
• Estimular el desarrollo de la autonomía, la creatividad, la responsabilidad y la toma de decisiones para la identificación y solución de problemas.
• Facilitar la comprensión científica, y cultural de la Informática que le permita incorporarse al mercado laboral en forma eficiente y competente.
• Fomentar y cultivar valores para actuar con rectitud y responsabilidad frente a los avances en informática y la computación.
JUSTIFICACIÓN
Los conocimientos tecnológicos revisten una importancia vital en el mundo moderno y deben formar parte de la educación básica de cada uno. La ignorancia de los métodos técnicos coloca al individuo cada vez más a merced de otra persona en la vida cotidiana.
La mayoría de la gente se beneficia pasivamente de la tecnología o se resignan a ella sin entender nada. En el plano de la práctica, un conocimiento rudimentario de los procesos tecnológicos permitirá al individuo valorar los productos de la técnica, escogerlos y hacer de ellos un uso mejor. En la enseñanza general en nuestros días, no se aborda el estudio de la tecnología de forma sistemática; no se intenta hacer comprender en que la tecnología puede ser útil al individuo, a la sociedad o al mundo en general.
El desarrollo de la informática y la computación han abierto nuevas vías a la educación. En particular, los sistemas de información y la computación prestan múltiples servicios a la enseñanza, desde el concurso aportado por los centros de cálculo a la gestión y a la investigación hasta los empleos propiamente didácticos.
Los conocimientos tecnológicos revisten una importancia vital en el mundo moderno y deben formar parte de la educación básica de cada uno. La ignorancia de los métodos técnicos coloca al individuo cada vez más a merced de otra persona en la vida cotidiana.
La mayoría de la gente se beneficia pasivamente de la tecnología o se resignan a ella sin entender nada. En el plano de la práctica, un conocimiento rudimentario de los procesos tecnológicos permitirá al individuo valorar los productos de la técnica, escogerlos y hacer de ellos un uso mejor. En la enseñanza general en nuestros días, no se aborda el estudio de la tecnología de forma sistemática; no se intenta hacer comprender en que la tecnología puede ser útil al individuo, a la sociedad o al mundo en general.
El desarrollo de la informática y la computación han abierto nuevas vías a la educación. En particular, los sistemas de información y la computación prestan múltiples servicios a la enseñanza, desde el concurso aportado por los centros de cálculo a la gestión y a la investigación hasta los empleos propiamente didácticos.
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Publicado: 2011-04-02
DOCENTES
- Luis Eduardo Narváez Benavides.
- Miguel Antonio Obando Ruiz.
- Carlos Julio Guzmán Téllez.
- Segundo Jhon Botina.
- Álvaro Marín Caicedo.
MISION
Fomentar la cultura tecnológica mediante el estudio interdisciplinario del automotor, bajo el cumplimiento y promulgación de las normas que regulan la convivencia y el cuidado del ambiente.
VISION
El estudio del automotor capacita integralmente a las personas que simultáneamente adquieren destrezas mentales y procesos de investigación aplicables en cualquier ramo del amplio campo de la industria automotriz que evoluciona a diario.
CARACTERIZACION DE LA MODALIDAD
El objeto de estudio de la mecánica automotriz en el ITSIM, es el automotor, visto como conjunto armónico de sistemas para cuyo desempeño se aplican, hoy en día, los mejores avances tecnológicos y las bases fundamentales de los fenómenos físicos descritos desde distintos campos de estudio, como la mecánica, la neumática, la hidráulica, electricidad y electrónica, la informática y las telecomunicaciones.
Estas ciencias aplicadas al estudio de un automotor se describen como procesos desarrollados por sistemas autónomos, con fines específicos en la asignatura \" fundamentación tecnológica\" en donde los estudiantes, haciendo uso de procesos mentales en lectoescritura y lógica matemática, son guiados para la formación en labores de mantenimiento y reparación de sistemas automotrices.
Las herramientas lógicas y procedimentales se ejercitan en la asignatura de \"diseño aplicado\", aquí la teoría cognoscitiva de los sistemas rigen las actividades académicas en la adquisición de herramientas conceptuales que garantizan la ejecución de procedimientos acertados para el diagnóstico y reparación de los sistemas automotrices.
OBJETIVOS DE LA MECÁNICA AUTOMOTRIZ
1. GENERAL
FORMAR PERSONAS CAPACES DE PRESTAR EL SERVICIO AUTOMOTRIZ
2. ESPECÍFICOS
2.1. Formar estudiantes capaces de implementar sistemas de investigación.
2.2. Fundamentar al estudiantado en los principios de funcionamiento del automotor.
2.3. Entrenar destrezas mentales para el diagnostico automotriz.
2.4. Formar ciudadanos capaces de participar efectivamente en la solución de problemas.
2.5. Entrenar en la adquisición de destrezas en el manejo de equipos y Herramientas dispuestas para la reparación automotriz.
JUSTIFICACIÓN DE LA MECÁNICA AUTOMOTRIZ
1. Importancia: Nariño es una región eminentemente comercial por su situación geográfica de frontera y la industria del transporte ha creado. A pesar de contar con una infraestructura vial deficiente, el gran número de automotores han acrecentado aplicaciones de negocios y servicios técnicos automotrices escasos y costosos. El propósito fundamental del área es implementar sistemas pedagógicos capaces de abordar la magnifica demanda de capacitación en el basto campo de la industria automotriz,
2. Relación con las modalidades: Para hoy es natural que todas las áreas del conocimiento se interrelacionen para obtener un conocimiento aproximado de las tecnologías aplicadas en los automotores. En este aspecto es necesario que la institución educativa realice esfuerzos por promover la integración de las áreas en un Sentido social de bien común, si se estima que el desarrollo debe llegar a la región por intermedio de un sistema educativo organizado.
3. Contribución en la formación laboral: A pesar de las dificultades descritas en el desarrollo de contenidos del área, se ha comprobado de manera asistemático por medio de versiones de los egresados que su situación productiva ha mejorado con la formación implementada en Mecánica Automotriz. Cabe anotar aquí que existen diferencias entre promociones de Bachilleres técnicos según los recursos que se destinan al aprestamiento de habilidades, a través de los periodos lectivos. En conclusión, las destrezas y calidad de los desempeños de los egresados están en directa relación con los materiales didácticos que ellos en su época de estudiantes manejan y articulan en su pensamiento.
4. Contribución en la Formación para la Educación Superior: Es innegable la contribución del área tecnológica del ITSIM en la formación de pensamiento lógico, para los egresados que logran inscribirse en la educación universitaria. Sus rendimientos académicos cuentan con las experiencias demostrativas de los talleres y se reciben informaciones sobre los avances que nuestros estudiantes logran por encima de los llamados bachilleres académicos.
Pero surge la consideración de poder establecer relaciones verticales en los aprendizajes porque las universidades de nuestra región, no alcanzan a capitalizar los todos los entrenamientos y el pensamiento Tecnológico tiende a desaparecer en el transcurso de las carreras universitarias, que deberían considerar en serio las muchas vinculaciones de las ciencias con la tecnología.
MECÁNICA INDUSTRIAL
Publicado: 2010-02-21
DOCENTES
- Alirio Portilla
- Carlos Rosero
- Miguel Tulcan
- Genaro Rojas
- Luis Alfonso Portilla
- Javier Martinez Enriquez
MISIÓN
Ofrecer una capacitación básica para el trabajo y una preparación para vincularse al sector productivo como trabajador calificado o como empresario. De igual manera se prepara al estudiante para el ingreso a la educación profesional, en carreras afines preferentemente.
VISIÓN
Formar al estudiante integralmente mediante la adquisición de nuevas tecnologías acordes con el avance industrial del nuevo milenio, que garantice una persona capaz de aportar al desarrollo industrial tanto regional como nacional.
OBJETIVOS
- Preparar al estudiante para el trabajo básico en la industria de producción tecnológica y de servicios de mantenimiento mecánico.
- Capacitar al estudiante con el fin de facilitar el ingreso a la universidad, preferiblemente, en áreas afines a la especialidad cursada en el ITSIM.
- Propiciar la formación de valores humanos para la convivencia en los grupos empresariales industriales
JUSTIFICACIÓN
Siendo la MECANICA INDUSTRIAL el pilar fundamental de todas las industrias, desde la óptica productiva con máquinas herramientas convencionales o con modernas CNC, o desde el mantenimiento mecánico con igual tipo de maquinaria; orientaremos la pedagogía hacia la formación del usuario culto de la tecnología, hacia el desarrollo de innovadores tecnológicos, formando las capacidades para identificar, acceder y manejar fuentes de información, formular problemas en el campo investigativo, diseñando elementos para solucionar problemas de la vida cotidiana y finalmente desarrollando destrezas técnicas manuales y habilidades de comunicación oral y escrita y la autoformación como signo distintivo de la madurez personal.
De este modo podemos decir, con toda certeza, que esta especialidad ha sido, es y seguirá siendo necesaria para el desarrollo de la industrialización regional y nacional; como lo han sido los Institutos Técnicos Industriales en todo su contexto.
me extraña que el mejor departamento el de mecánica industrial no tenga publicaciones en internet de los trabajos que se hagan en el.
ResponderEliminarsaludos
profesor MIGUEL TULCAN
ATT: ING DARIO MENESES